palacio de justicia

El proyecto Justicia Constitucional en Tiempos de Transición identifica las reglas jurisprudenciales más relevantes sobre justicia transicional sentadas por la Corte Constitucional colombiana, entre 1992 y 2019, y las presenta de manera confiable y accesible. Ello permite a las instancias del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), a las víctimas del conflicto, a los demás actores del proceso de paz y al público en general, consultarlas fácilmente empleando la base de datos disponible aquí.

El buscador permite que las instancias del SIVJRNR conozcan los estándares constitucionales en materia de justicia transicional, de forma tal que puedan tenerlos en cuenta al momento de adoptar sus respectivas decisiones. El portal también sirve a las instancias del Sistema Integral para conocer las fuentes internacionales de las que se ha servido la Corte Constitucional para adoptar sus decisiones y, especialmente, aquellas con las cuales ha establecido un diálogo más fluido y robusto. Todo lo anterior tiene el propósito de que las decisiones del SIVJRNR resulten consistentes y coherentes con la jurisprudencia constitucional y con los instrumentos, la doctrina y la jurisprudencia internacional más relevante en la materia.

Adicionalmente, el proyecto pone a disposición del público un mapa de las normas expedidas en el marco de la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, así como un listado de fuentes del derecho internacional con las que ha dialogado la Corte Constitucional para adoptar sus decisiones en materia de justicia transicional. El proyecto también provee algunos de los datos analíticos de la jurisprudencia contenida en la base de datos, que resalta cuantitativa y gráficamente algunos aspectos fundamentales de su evolución.

Finalmente, la sistematización de la información contenida en las decisiones de la Corte no solo permite su fácil consulta, sino que también ha hecho posible a los investigadores del proyecto recopilar datos y generar nueva información para elaborar análisis cuantitativos y cualitativos de gran relevancia, que dan cuenta del desarrollo de la justicia transicional en Colombia.

Agradecemos especialmente a la Ford Foundation, Institute for International Education (IIE) por su apoyo en el desarrollo inicial de este proyecto.

Para acceder a la información más detallada del proyecto, consulte los enlaces siguientes.

Contexto

En 2016, tras un conflicto armado interno de más de 50 años, el gobierno colombiano y la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) lograron un acuerdo de paz. A diferencia de otras experiencias del pasado, ese acuerdo no solo prevé obligaciones de las partes frente a la reincorporación de los antiguos guerrilleros y la conversión de la extinta guerrilla en actor político. Adicionalmente, el acuerdo incorporó deberes específicos que tienden a satisfacer los derechos de las víctimas en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, así como la remoción de las causas que alimentaron el origen y persistencia del conflicto. La implementación de los aspectos del acuerdo relacionados con los derechos de las víctimas se delegó fundamental, aunque no exclusivamente, a las entidades del llamado Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y medidas de No Repetición. Sin embargo, el control constitucional del Acuerdo y de las normas que lo desarrollaron, así como las decisiones constitucionales previas relacionadas directamente con los derechos de las víctimas del conflicto, terminaron de moldear el marco jurídico dentro del cual dicho Acuerdo debe ser implementado. Por esta razón, resulta de enorme importancia la selección y sistematización de las reglas fundamentales de la jurisprudencia constitucional en la materia.

Objetivos

El proyecto Justicia Constitucional en Tiempos de Transición tiene como objetivo facilitar el proceso de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera facilitando a las instancias del SIVJRNR y al público en general, el acceso a la jurisprudencia constitucional más relevante sobre los asuntos que el Sistema Integral debe resolver. Adicionalmente, la sistematización de la información contenida en las decisiones de la Corte permite recopilar data y generar nueva información para elaborar análisis cuantitativos y cualitativos de gran relevancia, que dan cuenta del desarrollo de la justicia transicional en Colombia.

Cra 1 N° 18A - 12
Bogotá - Colombia
Postal 111711

 Universidad de los Andes I Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964
Reconocimiento personería jurídica: resolución 28 de 23 de febrero de 1949

Scroll Up